 
			
					SIEMBRA es un proyecto que coordina el Instituto de Matemáticas de la UNAM con el apoyo del CONACYT, Arte Sustentable A.C., y de la 
					Sociedad Matemática Mexicana, en el que, a través de una serie de actividades culturales, conferencias y talleres, sobre temas 
					selectos de las matemáticas, las ciencias, las humanidades y el arte, y de las expresiones culturales locales de distintas regiones 
					del Estado de Morelos, promueve la apropiación social del conocimiento.
					
					
					Del 14 al 18 de octubre se llevó a cabo la primera jornada de este proyecto, en diferentes sedes del municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos.
					
					
					En esta edición, el proyecto buscó atender a dos de los municipios más pequeños y alejados de la capital del estado, 
					en este evento se beneficiaron alrededor de 3,000 personas de los municipios de Zacualpan y Tlacotepec.
					
					
					El programa se diseñó para atender a los distintos sectores de la población, para fomentar 
					una actitud positiva y participativa frente al conocimiento, y a las matemáticas en particular; para cosechar, 
					en un futuro próximo un interés en el estudio de estas áreas. 
					
					
					Con una perspectiva diferente, se abordaron temas selectos de las matemáticas, las ciencias, 
					las humanidades y el arte, que incluyeron pláticas de filosofía para niños, agujeros negros, biotecnología, 
					nudos matemáticos; aderezado con conciertos de los grupos morelenses "Los Pápalos", "Dogger", "Old Wave", y 
					"La Tradicional Banda Xantetelco"; así como talleres de Arte y Matemáticas y la participación del proyecto ARTEMAT.