Fabiola Manjarrez Gutérrez
UCIM/UNAM
Teoría de Morse y Nudos.
Una función de Morse $f: M \rightarrow R$ es un función diferenciable,
donde $M$ es una variedad y los puntos críticos de $f$ son no degenerados.
Tal función es muy útil para estudiar la topología de $M$. Cuando $M$ es un
nudo, es decir una curva simple cerrada en el espacio tridimensional, los
puntos críticos de una función de Morse solo consisten de máximos y mínimos.
En este minicurso estudiaremos conceptos e invariantes topológicos para
nudos que surgen de considerar funciones de Morse, por ejemplo: número de
puentes, ancho, tronco, así como propiedades topológicas del exterior de los nudos.
Gregor Weingart
UCIM/UNAM
Superficies minimales.
Las superficies minimales y sus primos cercanos, las superficies de curvatura media constante, son superficies
en el espacio de belleza particular. Así fueron usados en las artes antiguas y modernas y existen también en
la naturaleza en la forma de películas de jabón. La investigación de las superficies minimales del punto de vista
de las matemáticas forma parte de la geometría diferencial, una rama de las matemáticas que homogeneiza una buena
intuición geométrica con el álgebra lineal y el cálculo real.
En la primera parte del minicurso usaremos una versión del teorema de inercia de Sylvester del álgebra lineal para
definir las curvaturas principales de una superficie de manera intuitiva. En la segunda parta pondremos la curvatura
media de una superficie en relación con (la variación de) su área usando el cálculo de variaciones.
Finalmente estudiaremos en la tercera parte la llamada parametrización de Weierstrass de una superficie minimal para
disfrutar unas de las maravillas del análisis complejo. Claro que veremos películas de jabón en el curso tambien.
Notas del Curso
Carlos Cabrera Ocañas
UCIM/UNAM
Teoría de Teichmüller.
TBA